Sierra Grossa

La Sierra Grossa (Serra Grossa en valenciano) es una larga y amplia sierra prebética de España, en la provincia de Valencia, que actúa como barrera natural entre las comarcas del Valle de Albaida y la Costera.

Es considerable su extensión, aunque las alturas son más bien moderadas, con cumbres que no alcanzan los 1000 m. La cota más alta de la cordillera es el pico del Capurutxo (904 m s. n. m.), situado en el término de Fuente la Higuera.

Tiene una subprolongación oriental, que se adentra en la comarca de la Ribera alta, donde se engloban las sierras de la Murta y la Casella, Les Agulles y la Sierra de Corbera, solapándose ahí, con el sistema Ibérico.

Sucesiones de cumbres y barrancos y el transcurrir del río Albaida que atraviesa la sierra por el Estrecho de las Aguas"(Bellús), son las principales características geomorfológicas.

Como fauna autóctona destacan, el halcón peregrino, búho real, cernícalo vulgar, pito real, cárabo común y la ardilla roja, que tiene una buena representación en la zona, los carnívoros están presentes con el zorro, tejón, garduña, comadreja, gineta y muy escasamente el gato montés; en cuanto a ungulados, la cabra montés y el jabalí son los máximos representantes.