La serie fue encargada por RENFE en torno al año 1978 y su construcción fue llevada a cabo por Macosa y Ateinsa, con motorización a cargo de la empresa alemana MAN AG.Las diferencias técnicas entre ambas series son muy grandes, especialmente en su motorización, resultando la 592 mucho más fiable que la 593.Una excepción son los pertenecientes al núcleo de Cercanías Murcia/Alicante, que conservaron su aspecto anterior.Algunas unidades fueron cedidas a la compañía portuguesa CP, para realizar los servicios transfronterizos entre Oporto y Vigo-Guijar.El remolque intermedio alberga el generador auxiliar que hace funcionar los equipos del tren.En el apartado mecánico fueron sustituidos sus 4 motores por otros nuevos, también MAN AG, de la serie D 2866 LUE, que rendían a una mayor potencia.La subserie 300-500 es la formada por automotores 592 sin remolque intermedio (R) quedado simplificadas a dos unidades motor (M-M).El traspaso abarcó a 23 unidades, todas ellas composiciones M+R+M excepto una que, singularmente, la formaban cinco coches (25M+14R+26M+21R+31M).