Serguéi Kapitsa
Fue un estudioso de los problemas relacionados con la sociedad de la información, con la explosión demográfica y con la demografía histórica, donde desarrolló una serie de modelos matemáticos del sistema-mundo del crecimiento hiperbólico de la población y la transición demográfica global; su libro Growth Paradox.The Laws of Human Development (La paradoja del crecimiento: Las leyes del desarrollo humano, aún no impreso en español) se reeditó recientemente.[1] Como físico realizó contribuciones en la aerodinámica supersónica, en electrodinámica aplicada y en la física de aceleradores; destaca, en particular, su trabajo en el microtrón, un dispositivo para producir haces de electrones.[3] Nació en Cambridge, Inglaterra, en el seno de una familia varios de cuyos miembros fueron reconocidos científicos: su padre fue el físico soviético Piotr Kapitsa, ganador del premio Nobel; su hermano, Andréi Kapitsa, geógrafo y explorador de la Antártida, y su abuelo materno, Alekséi Nikoláievich Krylov, ingeniero naval, matemático, memorista y creador de la técnica de insumergibilidad.[10] Filmó el primer filme soviético realizado bajo el agua acerca del mar del Japón que tuvo éxito en festivales internacionales de cine, entre ellos el Festival de Cannes, y que fue el segundo en su tipo, después del trabajo de Jacques Yves Cousteau.