Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez

[12]​ Y el eclesiástico e historiador Santiago Francia Lorenzo señaló que fue uno de los más «prestigiosos» deanes del siglo XV de la catedral palentina.

[5]​ El sepulcro, que está empotrado en el muro, está cobijado por un arco conopial estrecho rematado por un florón y por dos pináculos de base circular en los extremos,[15]​ y en el interior del arco que cobija el sepulcro y por encima de la estatua yacente que representa al deán está colocado el escudo de familia de los Enríquez, que está compuesto por un «león mantelado de Castilla».

[16]​ Al lado de la estatua yacente que representa al deán, cuya cabeza descansa sobre varias almohadas con adornos adamascados,[17]​ está colocada una pequeña escultura en piedra que muestra a un paje portando un libro en sus manos, y a los pies del deán aparece un perro recostado, como símbolo de fidelidad,[15]​ que lleva un collar ancho[1]​ y que recuerda, según Clementina Julia Ara Gil, al del sepulcro del obispo fray Lope de Barrientos, que estuvo situado en el municipio de Medina del Campo.

[20]​ Y en el lado derecho del apostolado una pequeña cartela[16]​ muestra el nombre de Alonso de Portillo, autor del sepulcro: «Portillo me fecit».

[21]​[22]​[23]​ Además, a lo largo del entablamento de la urna sepulcral está esculpido el siguiente epitafio en letra gótica y con letras negras y signos de separación en rojo, que se encuentra en buen estado de conservación:[23]​[a]​

Escudo de la familia Enríquez.
Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez. (Catedral de Palencia).