Sepulcro de Don Diego de Guevara, Arcediano de Campos

Al igual que en el sepulcro de Don Francisco Núñez, la primera atribución que se le da a la obra es la que hace Wattenberg al Maestro de Santa Cruz, y también está incluida en la obra que realiza Ara Gil sobre Alejo de Vahía, 1974.

Aunque es de fecha más tardía no se advierten en él detalles renacentistas como en el del abad de Husillos.

El nicho se abre en arco lobulado, cobijado por otro conopial.

La figura yacente, tallada en un bloque independiente, no está tan sólidamente fusionada al nicho como la anterior.

En el borde superior del frontal figura la siguiente inscripción: EN ESTA SEPULTURA ESTA DON DIEGO DE GUEVARA ARNO DE CAMPOS QUE GLORIA AYA.