[3] El sitio es una construcción del siglo XVIII con el interior readecuado, aunque la fachada conserva su «personalidad dieciochesca», y es la casa matriz.
[4] Ya desde 1904 habían comenzado a publicar Boletines bibliográficos y, cuatro años más tarde, un catálogo de antiguas impresiones mexicanas.
Cuatro años después, la primera en el país estadounidense, Las 100 mejores poesías líricas mexicanas,[3] que reunía trabajos de escritores como Antonio Caso, Enrique González Martínez y Efrén Rebolledo.
Fue hasta 1944 que se constituyó formalmente la Editorial Porrúa,[1] con el precepto «Cultura al alcance de todos».
[1] La colección ha llegado a los 700 títulos de obras de política, literatura universal, biografías, ensayos y documentos históricos, que han sido prologados por autores como Sergio Pitol, Jorge Luis Borges, Miguel León Portilla, Jorge Ibargüengoitia, José Emilio Pacheco, entre otros.