[1] Es una planta naturalizada e invasiva en varias zonas costeras de los trópicos, como las Islas Galápagos y Nueva Caledonia.
Los nahuas de San Luis Potosí recurren a esta planta para la curación del encantamiento.
Con tal motivo se hace una limpia al enfermo con siete hojas de ku ich kuahuitl (Cassia emarginata), pasándolas por todo el cuerpo.
En el siglo XX, Maximino Martínez señala los usos siguientes: catártico y para contrarrestar los efectos de picaduras por artrópodos.
y publicado en Flora indica; or, descriptions of Indian Plants 2: 342.