Eudicotyledoneae
Este clado fue reconocido por primera vez en el análisis filogenético basado en la morfología de Donoghue y Doyle (1989), desde entonces su filogenia ha sido extensivamente estudiada.La característica eudicota más notable es probablemente el polen tricolpado (trilobulado), como se muestra en la imagen.En contraste, la mayor parte de las demás plantas con semilla (Gymnospermae, Monocotyledoneae y las "Paleodicotyledoneae") producen polen monosulcado, con un solo poro ubicado en un surco diferente llamado sulcus.Este clado fue primero llamado las tricolpadas (1989), pero luego el nombre eudicots (Doyle & Hotton, 1991) ha ganado un amplio uso.Los filamentos estaminales usualmente son delgados, compartiendo anteras bien diferenciadas; y la mayoría de los miembros tienen plástidos tipo-S en sus elementos cribosos.grado ANITA = angiospermas basales (P) § Chloranthales Magnólidas Ceratophyllales Eudicotiledóneas Monocotiledóneas La filogenia más actualizada[2] presenta las siguientes relaciones: Ranunculales Sabiales Proteales Trochodendrales Buxales Gunnerales Dilleniales Saxifragales fábidas málvidas Santalales Berberidopsidales Caryophyllales Cornales Ericales lamíidas campanúlidas Los nombres lamíidas (para euastéridas I) y campanúlidas (para euastéridas II) fueron sugeridos por Bremer et al.