Semana Santa en Galicia

La Semana Santa en Vivero es considerada fiesta de interés turístico internacional desde el año 2013.

[2]​ Esta Semama Santa destaca por el gran valor artístico de la imaginería y orfebrería procesionada,[3]​ además de tener una personalidad propia, generalmente sobria y austera, que hace que se asemeje bastante más a la Semana Santa de Castilla y León, en comparación con ejemplos quizá más famosos, como la Semana Santa andaluza.

[4]​ La Semana Santa en Ferrol, está considerada desde 2014 como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Un total de cinco cofradías organizan los desfiles procesionales, que comienzan el Domingo de Ramos y terminan el Domingo de Resurrección: De entre las veinticinco procesiones que se celebran en la ciudad cada Semana Santa, destacan, por su arraigo, valor de los tronos y tallas, afluencia de público y devoción, las siguientes: Si bien existen pueblos que no poseen una Semana Santa destacable, si los hay que, por el contrario, conservan en sus templo piezas escultóricas que, por la gran devoción que suscitan, o por su valor histórico-artístico merecen ser reseñados.

Con menor entidad que las celebradas en Ferrol y Vivero, también se celebran otros dos actos de interés turístico regional, la Semana Santa en Cangas y la Semana Santa en Meis, ambas en la provincia de Pontevedra.

La «Virgen de la Clemencia», en la Procesión Penitencial de la Redención .
Imagen de La Piedad realizada en 1945 por José Rivas, perteneciente a la Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad de Viveiro - Lugo - España
La Stma. Virgen de los Dolores en la Procesión del Santo Encuentro en Ferrol.