Segunda Cumbre BRIC 2010

Por su parte China sugirió intercambio de informaciones en relación con la seguridad alimentaria, o sea, un intercambio informativo para evitar grandes alzas en los precios de los alimentos.

[5]​[6]​ En cuanto al presidente ruso, también se refirió a la cooperación multilateral en energía nuclear, en construcción de aviones, en exploración espacial, y en nanotecnología, como las más promisorias, así como el incremento del comercio multilateral dentro del grupo realizado en las respectivas monedas nacionales, lo que fortalecería los lazos económicos entre los países.

[7]​ Antes del inicio de la cumbre, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, defendió el comercio bilateral con monedas nacionales,[7]​ o sea, sin la intermediación del dólar o del euro, lo que de inmediato sería abordado entre todos los países al día siguiente.

[8]​ Algunos analistas defienden que ese tipo de comercio beneficiaria sobre todo a China, que tradicionalmente manipula su propia moneda para tornar sus productos más baratos, y así competir deslealmente con otros países.

Esta iniciativa deberá priorizar las áreas de energía e infraestructura.

Jefes de Estado de los países del BRIC.
Los jefes de Estado de los países del BRIC, aguardan para la firma del acuerdo entre los representantes de los respectivos bancos de desarrollo. Foto:José Cruz/ABr .