Segregación sexual

[5]​ Prácticamente en todo el mundo,[cita requerida] los lugares destinados a actividades que implican la desnudez (por ejemplo, duchas, lavabos o vestuarios) suelen estar separados por sexos.

[cita requerida] Por ejemplo, en algunos lugares las saunas mixtas se consideran absolutamente normales, y donde hay playas nudistas, o de aquellas donde la ropa es opcional, actualmente no suelen estar separadas por sexo.

[6]​[7]​ Las competiciones, en particular las deportivas, suelen estar separados por sexo, especialmente en los niveles más altos como en los Juegos Olímpicos.

[cita requerida] En la actualidad, muchos países tienen legislaciones contra la discriminación sexual, pero esto no implica en ningún caso que se actúe contra la separación por sexo,[cita requerida] que sigue entendiéndose como una práctica aceptable.

En algunas partes del mundo, especialmente en Europa, cuando se extendió la educación a las chicas al mismo nivel que a los chicos, la mayor parte de los centros educativos estaban inicialmente separados por sexo, una situación que todavía persiste en algunos casos, por ejemplo, en determinadas escuelas privadas en el Reino Unido.

[8]​ A veces hay razones históricas, como una tradición exclusivamente masculina del centro, que abonan la resistencia al cambio.

Algunos centros deciden separar a los estudiantes solo en las materias troncales en lo que se denomina educación paralela.

En Luisiana, como reacción a la integración racial que se impuso en todas las escuelas públicas, se implantó la separación por sexos para reducir las posibilidades de contactos sexuales entre los chicos y chicas negras y blancos.

El islam desaconseja cualquier interacción social entre hombres y mujeres solteros que no sean familia.

[16]​[17]​ En el mundo islámico, la estricta prohibición que una mujer pueda ser vista por los hombres, llamada purdah, está estrechamente ligada al concepto de castidad o namus.

Sede de la Asociación Nacional Contra el Sufragio Femenino . Las reivindicaciones históricas para eliminar la discriminación sexual han generado fuerte oposición en la sociedad ya que los cambios en la igualdad legal suponían y suponen cambios profundos en las mentalidades.
El baño de un grupo de jóvenes estudiantes, solo chicos (1883).
Una señal en un andén del metro de Osaka (Japón), en su punto donde se accede al vagón exclusivo para mujeres.
Escuela de niños en Ecuador (1907).
Niños y niñas japoneses juntos en una clase de gimnasia, pero haciendo formaciones separadas.
Estudiantes de teología budista, 1909.
La valla que separa los hombres y las mujeres ante el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén.
Enfermeras italianas en un desfile.
Mineros alemanes en el interior de la mina.