Jaime Michelsen Uribe

[12]​ En 1974, Michelsen fundó la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que presidió el político liberal Ernesto Samper.En 1982 se desató un escándalo mediático, liderado por el periódico El Espectador,[15]​[16]​ en el que denunciaba que los miembros de la junta directiva del grupo (entre ellos varios miembros de la familias López y Michelsen) se hacían autopréstamos,[17]​[18]​[19]​ cuando en la ley colombiana estaba prohibida esta práctica.Además, se hacían operaciones especulativas, usando como garantías propiedades falsas, por lo que sus clientes estaban sin respaldo para sus ahorros, y los accionistas corrían el peligro de perder sus aportes.[20]​ Los Michelsen habría aprovechado un estado de excepción por emergencia económica decreta por el gobierno para lograr su ilícito.[18]​ En respuesta a las acusaciones, el grupo le retiró la pauta publicitaria al periódico e hizo campaña para que todos sus socios no contrataran avisos con el diario, lo cual perjudicó enormemente las finanzas de El Espectador.El gobierno liquidó otras empresas del conglomerado, para asegurar las obligaciones que había contraído durante años.[18]​ En Miami vivió durante un tiempo y luego se trasladó a Panamá, en donde continuó sus negocios.[43]​ Entre los móviles del secuestro, la guerrilla se adjudicó la responsabilidad de Michelsen en la crisis financiera que estaba golpeando al país por esos años.[45]​ Sin embargo, su padre, que se encontraba prófugo en Panamá, denunció a la prensa colombiana que a pesar del pago del rescate, la joven fue retenida en dos ocasiones más.
Logo del conglomerado