Scytalopus whitneyi

Una población en el este de Ayacucho al sur del río Mantaro en cinco localidades diferentes.En Ayacucho parece estar excluido de áreas selváticas por S. parvirostris, y en cambio, se encuentra en hábitats de áreas arbustivas abiertas (Baccharis) y herbazales (Festuca).[1]​ La especie S. whitneyi fue descrita por primera vez por los ornitólogos Niels Krabbe, Jon Fjeldså, Peter A. Hosner, Mark B. Robbins & Michael J. Andersen en 2020 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «montañas al NNE de Abancay: Cerro Turronmocco, 13.518°S, 72.888°W, elevación: 3500 m., Apurímac, Perú».[1]​ El nombre genérico masculino «Scytalopus» deriva del griego «skutalē, skutalon»: bastón, palo, garrote, y «pous, podos»: pies; significando «con los pies como garrotes»;[3]​ y el nombre de la especie «whitneyi», conmemora al ornitólogo estadounidense Bret M.[1]​ La presente especie fue descrita para la ciencia en conjunto con Scytalopus frankeae y S. krabbei, todas en el amplio estudio de Krabbe et al.