Scytalopus frankeae

En altitudes mayores, donde no existen arbustos, habita en quebradas sombrías con herbazales tussok.Por lo tanto los autores sugieren que la especie sea considerada preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).[1]​ La especie S. frankeae fue descrita por primera vez por los ornitólogos Kenneth V. Rosenberg, Tristan J. Davis, Gary H. Rosenberg, Peter A. Hosner, Mark B. Robbins, Thomas Holger Valqui Haase y Daniel F. Lane en 2020 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «Maria, Millpo, LSU field camp en el sendero de Pozuzo a Chaglla, 9.894°S, 75.747°W, elevación: 3675 m., Huánuco, Perú».[1]​ El nombre genérico masculino «Scytalopus» deriva del griego «skutalē, skutalon»: bastón, palo, garrote, y «pous, podos»: pies; significando «con los pies como garrotes»;[4]​ y el nombre de la especie «frankeae», conmemora a la zoóloga peruana Irma Franke.[1]​ La presente especie fue descrita para la ciencia en conjunto con Scytalopus krabbei y S. whitneyi, todas en el amplio estudio de Krabbe et al.