Schoenoplectus californicus

Es tradicional su empleo en la construcción de embarcaciones para navegar en el lago Titicaca y en algunas playas del Perú.

El tallo es cespitoso, erecto, liso, trígono, terete (circular en la sección transversal) o acostillado, sin presentar tuberosidades en la base.

La inflorescencia es un agregado simple y seudolateral de espiguillas; tiene una bráctea erecta, que semeja una continuación del tallo.

Presenta glumas espiraladas, deciduas, ovadas, redondas en la parte posterior, con una nervadura media fuerte y una lateral inconspicua u obsoleta; la raquilla es persistente.

Según la leyenda de Manco Cápac también se confeccionaba con ella orejeras como adorno personal.

Uros cosechando totora en el lago Titicaca .
Caballitos de totora en Huanchaco .
Cerámica chimú : Pescador en un caballito de totora (1100–1400 d. C.).
Isla de totora (uros) en Puno , Perú donde se ve que prácticamente todo está hecho a base de esta especie.