Sciaphylax hemimelaena
Hasta recientemente formaba parte del amplio género Myrmeciza, de donde fue separado en 2013.[6] La especie S. hemimelaena fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1857 bajo el nombre científico Myrmeciza hemimelaena; localidad tipo «Mapiri, La Paz, Bolivia.»[5] El nombre genérico femenino «Sciaphylax» proviene de las palabras griegas skia: sombra y phylax: guardián, significando «guardián de las sombras», reflejando el hábitat preferencial y el comportamiento de cantante conspícuo;[4] y el nombre de la especie «hemimelaena», proviene del griego «hēmi»: mitad y «melas, melaina»: negro; significando «mitad negro».En relación con las entonces Myrmeciza hemimelaena y M. castanea, demostraron la afinidad entre ellas y que formaban parte de un clado con las especies actualmente incluidas en el género Cercomacroides, dentro de una tribu Pithyni.[4] En la Propuesta N° 628 al SACC, se aprobó este cambio, junto a todos los otros envolviendo el género Myrmeciza.[11][12] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist v.2017,[11] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]