[1] El ciclo biológico del parásito es complejo y alterna huéspedes vertebrados (humano) e invertebrados (molusco).
El hombre es el huésped definitivo y adquiere la infección al bañarse en aguas contaminadas con larvas de Schistosoma haematobium que viven en el medio acuático.
Cuando el huevo expulsado por la orina alcanza un medio acuático adecuado, rompe su membrana ovular liberando un miracidio,[Nota 1] larva ciliada que no es infectiva para el hombre, sino que busca determinados moluscos que son los huéspedes intermedios imprescindibles para su desarrollo, caracoles de agua de los géneros Bulinus, Biomphalaria y Oncomelania, perforan sus partes blandas y colonizan el animal.
[1][2] El foco primitivo de la infección fue el valle del Nilo, sin embargo en la actualidad se encuentra distribuida en numerosos países de África, principalmente África oriental, central y del norte.
En los países europeos se presentan casos importados de inmmigrantes o turistas que han viajado a regiones donde el mal es endémico.