Marder (vehículo blindado)

Su producción comenzó a en 1969 para el Ejército Alemán de la Alemania Federal, y se planeaba que estos nuevos vehículos reemplazaran a los M113 estadounidenses y Schützenpanzer Lang HS.30 alemanes.La versión que usaban los Panzergrenadiere tenía una torre armada con un cañón HS.820 de 20mm.Ambos países se adelantaron en más de una década al Obiekt 765 (BMP-1) soviético.El Kurz se ganó una buena reputación gracias a su fiabilidad mecánica y flexibilidad de empleo.En 1959 se habían planteado los requerimientos básicos del futuro Schützenpanzer: ser veloz, gran capacidad para operar en todo tipo de terreno y poder seguir a los tanques durante maniobras ofensivas.Tras la compra de Henschel Werke la empresa Rheinstahl completó la mayor parte del desarrollo final.Actualmente los esfuerzos están dirigidos a proporcionar protección adicional, especialmente contra minas antitanque.Otras mejoras en consideración incluyen un motor más potente y una nueva torreta armada con una cañón de calibre más grande Rheinmetall de 35 mm/50 mm, originalmente destinada al Marder 2.La infantería puede bajar rápidamente a través de la amplia rampa trasera.Las prestaciones en batalla quedaron demostradas en operaciones como la de Kosovo o Afganistán.Los primeros vehículos se entregaron a finales de 1970 y la fabricación cesó cinco años más tarde, habiéndose construido unas 3.000 unidades.Es ultracompacta y está echada hacia atrás, oblicua al casco horizontal.En la parte posterior del casco hay una ametralladora montada en otra pequeña torreta, que puede manejarse por control remoto y sirve de apoyo al vehículo.Se acciona mecánicamente y está exactamente en el centro del casco.En él caben seis soldados, que salen por la parte trasera mediante una rampa desplegable.También pueden disparar desde dentro del vehículo, ya que hay instaladas rótulas de tiro especiales.En la configuración típica, el vehículo lleva en su interior 6 de estos misiles.
El HS.30 precedió al Marder. Aquí se puede ver su torreta con cañón de 20mm. y la infantería en los portones.
Maschinenbau Kiel AG (MaK) entrega del primer Marder a la Bundeswehr el 7 de mayo de 1971
Marder en maniobras en 1986.
Marder desplegado con tropas alemanas de mantenimiento de la paz en Kosovo, 1999
Vista trasera de un Marder A3 con la rampa baja
Un Marder 1A5
Un Marder 1A3 dispara un misil Milan durante un ejercicio
Un prototipo experimental del Marder 2
Mapa de operadores IFV de Marder en azul
Un Marder 1A3 dispara su cañón de 20 mm en un ejercicio