Scaptotrigona mexicana
[2] Es una especie con un marcado comportamiento defensivo, el nido es protegido agresivamente por las obreras, que se enredan en el cabello, dejan un olor muy peculiar y muerden la piel.S. mexicana esta distribuida desde Tamaulipas a través del golfo de México hasta Chiapas y continúa a través de Guatemala, desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.m.Tiene diferentes denominaciones, por ejemplo: “abeja puerca”, “taxkat”, “chinchin”, “enreda pelo o cuaja cabeza" en algunas regiones de Tabasco, “abeja de monte”, “tenchaliya”,[3] pisilnekmej[1] congo negra (Chiapas y Guatemala).Desde tiempos muy antiguos se han utilizado la miel y propóleo de Scaptotrigona mexicana como remedio y/o ingrediente en la farmacopea tradicional de Cuetzalan, con base en la idea de que “la miel es curativa porque la abeja se alimenta de algunas plantas medicinales”.La miel se ingiere o aplica directamente para tratar once padecimientos: dolor y enfriamiento de estómago, fuego labial, tos, enfermedades de la garganta, carnosidad de los ojos, gastritis y úlceras estomacales, heridas y ulceraciones de la piel (llagas), infertilidad en la mujer, cáncer,[1] pie diabético, hemorroides, quemaduras.