El cuerpo del saxofón está compuesto por un tubo cónico y delgado, comúnmente de latón, que se ensancha en su extremo para formar una campana.En los instrumentos más grandes, la palanca requerida para interpretar las notas más bajas (que habitualmente se tocan con los meñiques de ambas manos) es bastante grande, por lo que se introduce un conjunto de llaves adicional para permitir interpretar dichas notas con los pulgares.Esto produce un sonido más claro que acorta fácilmente las distancias existentes en una big band o entre instrumentos amplificados.Estas cañas son más duraderas pero generalmente se considera que tienen una menor calidad sonora.A lo largo de los años se han usado diferentes tipos y colores para la superficie del instrumento.[16] Adolphe Sax era un fabricante de instrumentos, flautista y clarinetista nacido en Dinant (Bélgica) que trabajaba en París.Su experiencia con estos dos instrumentos le permitió desarrollar las habilidades y las tecnologías necesarias para fabricar los primeros saxofones.[17] La patente abarcó a 14 versiones del diseño fundamental, dividido en dos categorías de siete instrumentos cada una, desde el sopranino al contrabajo.Sax dio a todos los instrumentos un registro escrito inicial de si, por debajo del fa agudo tres líneas adicionales por encima del pentagrama, dando a cada saxofón un registro de dos octavas y media.La primera modificación sustancial hecha por un fabricante francés consistió en una ligera ampliación de la campana y añadió una llave suplementaria para ampliar el registro hacia abajo en un semitono al si♭.Se sospecha que el propio Sax puede haber intentado esta modificación.Entonces numerosos fabricantes añadieron llaves suplementarias y digitación alterna para hacer más sencilla la interpretación cromática.[19] Sin embargo, este conjunto de llaves nunca tuvo mucha popularidad y ya no está en uso.El soprano ha ido ganando cierta popularidad en las últimas décadas, gracias sobre todo a los trabajos del saxofonista de jazz John Coltrane en 1960.Aún se hacen unos pocos bajos, sopraninos y contrabajos; dirigidos principalmente a coleccionistas o para usos innovadores o de vanguardia, aunque son usados en raras ocasiones exceptuando los grandes conjuntos de saxofones.De esta familia, sólo el saxofón tenor y el soprano, ambos afinados en do y por tanto habilitados para poder interpretar fácilmente música compuesta para instrumentos de cuerda o canto, han llegado a alcanzar popularidad.También a principios del siglo XX, el soprano en do (que afinaba un tono por encima del soprano en si♭) fue comercializado para aquellos que deseaban ejecutar partes de oboe en bandas militares y arreglos de vodevil e himnos litúrgicos.Adolphe Sax realizó algún prototipo de saxofón barítono en fa pero no se han llegado a construir.Además, evita los problemas acústicos asociados con llaves cerradas debajo del primero agujero abierto.[20] Por lo tanto, el citado contralto no se parece al saxofón melódico en do exceptuando la clave en la cual está afinado y su registro.[22][23][24] Han aparecido numerosos instrumentos relacionados con el saxofón desde que Adolphe Sax presentara su trabajo original, la mayoría sin ningún éxito significativo.Este instrumento único tenía una campana más grande de lo habitual y un teclado modificado.Eppelsheim también ha fabricado la tubax subcontrabajo afinada en do y en si♭, siendo este el saxofón más bajo que se haya construido.Aunque no son verdaderos saxofones, en el siglo XX se crearon versiones baratas para música tradicional fabricadas de bambú y sin llaves, construidas por fabricantes de Hawái, Jamaica, Argentina, Chile, Tailandia e Indonesia.[cita requerida] También fue usado en la partitura original (y la película) de Leonard Bernstein West Side Story.De este modo el saxofón sirve como un punto medio entre ambas familias, ayudando a fusionarlas.El saxofón es mucho más conocido, e icónico, por su papel en la música jazz moderna.Los cuartetos de saxofones Raschèr,[33] Amherst,[34] Aurelia,[35] Amstel y Rova están entre los mejores grupos conocidos.Esta versatilidad única le permite al intérprete utilizar la digitación más conveniente dependiendo de la escala que esté utilizando o el tipo de música que en ese momento interpreta.Como todos los saxofones usan el mismo sistema de llaves y tienen la misma digitación para producir una nota determinada, no es difícil para un intérprete experimentado cambiar entre varios tamaños de saxo cuando la música ha sido adecuadamente transpuesta.
Diez miembros de la familia del saxofón:
- contrabajo en mi
♭
,
- bajo en si
♭
,
- barítono en
mi
♭
,
- tenor en si
♭
,
- melódico en do,
- alto en mi
♭
,
- mezzosoprano en fa,
- soprano en si
♭
,
- soprano en do y
- sopranino en mi
♭
.
Dos
boquillas
para
saxofón tenor
, a la izquierda la de
ebonita
y a la derecha la de metal. En pie, el boquillero que se emplea para proteger la
caña
cuando no se está tocando el instrumento.
Dos cañas de
lengüeta
simples de un saxofón (alto y tenor).
Parte inferior de un saxofón. Se pueden apreciar las llaves de tacto de
nácar
y las almohadillas (en color verde).
La
digitación
de un saxofón es la misma independientemente del tipo de saxofón que se esté usando. En la imagen se muestran las
notas
en
clave de
sol
y la digitación correspondiente.