Aquí están instaladas importantes multinacionales como Philips, Panasonic, Johnson & Johnson, General Motors (GM), Petrobras, Ericsson, Monsanto, la sede de Embraer, con la tercera pista de aviones más larga del mundo, entre otras compañías más.En el sector aeroespacial destaca el CTA, el INPE, el IEAV, el IAE y la ITA.En aquel entonces, los religiosos consiguieron entenderse con los indios y ofrecer cierto ritmo de vida a la aldea, aunque, debido a las desventajas de su localización, decidieron buscar un punto mejor.Los terrenos, situados en una magnífica planicie, constituyen el actual emplazamiento de São José dos Campos.Radicado en São Paulo desde 1663, se encontraba al frente de las haciendas más remotas.A partir de 1871, el municipio pasa por fases distintas donde tiene preponderancia el cultivo del café.El algodón tuvo una rápida evolución en la región cuando São José consiguió cierta importancia y cuya producción alcanzó su máximo apogeo en 1864.Casi simultáneamente, se desarrolla la cultura cafetalera en el Valle del Paraíba que comienza a destacarse a partir de 1870, contando ya inclusive, con la participación de São José.Posee dos distritos administrativos: São Francisco Xavier y Eugênio de Melo.Las grandes precipitaciones ocurren de noviembre a marzo contribuyendo con 72% del volumen anual.São José dos Campos se aprovecha de una amplia red vial, que permite un rápido acceso a la capital paulista, Río de Janeiro, Litoral Norte y Serra da Mantiqueira.Sin embargo este tren deberá apenas atravesar el Valle del Paraíba, sin paradas en la región.En este mismo año se registró un PBI per cápita de R$ 53.615,25 (BRL).De acuerdo al IBGE, la ciudad contaba en 2009 con 20.262 empresas y establecimientos comerciales activos.
Embraer, la tercera mayor productora de aviones del mundo, tiene una sede en São José dos Campos.