En torno a 1588 y 1594 se fundó la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
[16] El día de la dedicación, el obispo declaraba el templo como santuario local, por lo que nombraba una Junta Rectora,[17][18] integrada por: La portada es fiel a los modelos carmelitanos.
En la zona superior se sitúa una hornacina con el Santo titular, flanqueada a ambos lados por pilastras y roleos sobre plintos y cornisa superior, con dos escudos en los extremos marcando el eje vertical de la portada.
Sobre la hornacina se abre un vano o ventana adintelada recercada con ancha moldura.
[19] Del Camarín se conserva la capilla, con la magnífica cúpula sobre pechinas que aún mantiene su decoración,[20] así como la cripta en la planta baja.
El altar mayor está presidido por un elegante retablo, realizado en 2009 por los talleres de los hermanos Rafael y Salvador Hidalgo en Jaén, compuesto por 12 cuadros de los Apóstoles, pintados por Luis Melgar entre los años 1688 a 1725.
Los cuadros representan a los apóstoles en un primer plano y un segundo que recoge una escena de su vida o martirio.