Santiago Manuin Valera

Fue presidente del Comité de lucha por el Respeto a los Pueblos Indígenas de la Provincia de Condorcanqui - Amazonas y también del Consejo Aguaruna Huambisa (CAH), la principal organización del Alto Marañón que comprende el territorio comprendido por los ríos Chiriaco, Cenepa, Marañón, Nieva, Domingusa y Santiago.

[3]​ Durante su dirigencia, los awajún lucharon contra el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en territorio indígena, también consiguieron erradicar todos los cultivos de coca y amapola del territorio para evitar las terribles experiencias que los ashánincas tuvieron con Sendero Luminoso (PCP-SL).

Frente a la fuerza utilizada por las fuerzas del orden y la persecución acusada por varios dirigentes indígenas la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) inició la campaña internacional Justicia para Santiago Manuin.

[8]​ Publicando una carta abierta[9]​ al presidente Alan García Pérez en la que exigía el inicio de investigaciones por el atentado contra la vida de Santiago Manuin Valera y la sanción a los responsables materiales e intelectuales así como también una reparación económica, un peritaje médico independiente y que el Estado garantizase su integridad y recuperación total, asumiendo los costos derivados de la atención médica por los daños ocasionados.

Por último la carta demandaba el cese del hostigamiento judicial contra Santiago Manuin, así como hacia otros dirigentes sociales.