Santiago Mac Guire

[1]​ En 1972 había sido encarcelado junto a Juan Carlos Arroyo, José María Ferrari y Néstor García, todos integrantes del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, que tuvieron duros enfrentamientos con el arzobispo de Rosario, Guillermo Bolatti, reacio a las reformas dispuestas por el Concilio Vaticano II.[6]​ Un diario rosarino afirmó que curas tercermundistas y sindicalistas “habían realizado una reunión con fines subversivos”.[10]​ En ese CCD estuvo secuestrado con Roberto Pistacchia -secuestrado el mismo día- y Eduardo Garat, quien murió durante la tortura.[6]​ Unos años antes de su muerte Mac Guire publicó la "Carta a algún obispo" escrita estando en la cárcel.[3]​ En 2013 la familia Mac Guire presentó una querella en la causa Guerrieri, que juzgó y condenó a doce represores responsables del circuito represivo organizado en el sur de Santa Fe durante la última dictadura.[3]​ Todos esto aumentaría la posibilidad de que los crímenes contra Mac Guire sean juzgados.[3]​ Al cumplir 50 años, la Escuela Nuestra Señora de Itatí festejó recordando a su fundador, Santiago Mac Guire.