Santa María del Espino (Guadalajara)

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 98 habitantes.

Junto a los pinos destacan las vastas poblaciones de quejigo, roble albar[cita requerida] y carrasca, sin olvidar a algunos ejemplares de sabina albar, sobre todo en las zonas de mayor altitud.

Grandes extensiones de las especias, arriba mencionadas, están surgiendo en el espacio quemado por el citado incendio.

En este pueblo comienza el parque natural del Alto Tajo, el más grande de toda la provincia.

Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19032 (Anguita).Entre el Censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 19032 (Anguita).

Vista del pueblo, desde la carretera de Luzón.
Cerro el Otero