Sansevieria trifasciata

Es una planta ornamental apta para interiores, además de ser una especie muy resistente a condiciones ambientales desfavorables como el aire seco y caliente, riegos escasos y poca luz, por otro lado, los riegos excesivos pueden causar pudrición, sobre todo cuando la temperatura es baja, por lo que es recomendable esperar a que el sustrato se seque antes de volver a regar.

Si una planta es cultivada en condiciones de poca luz y se desea reubicarla en un espacio más luminoso, es recomendable dejarla en su nuevo espacio por períodos cortos cada día durante algunas semanas, así se evitan quemaduras en las hojas.

Aunque no es tan común, también se puede reproducir por semillas, método que también suele tardar bastante en producir plantas nuevas.

[4]​ La NASA ha catalogado esta planta como una especie purificadora del aire,[5]​ siendo capaz de eliminar compuestos tóxicos como benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.

[7]​ Sansevieria trifasciata fue descrita por David Prain y publicado en Bengal Plants 2: 1054, en el año 1903.

Sin embargo, el botánico sueco Thunberg que fue quien lo describió, lo denominó Sansevieria, en honor del militar, inventor y erudito napolitano Raimondo di Sangro (1710-1771), séptimo príncipe de Sansevero.

Vista general.
Hoja cortada en trozos convertidos en esquejes.
Inflorescencia en detalle.
Planta con frutos.