San Simón (El Salvador)

En su topónimo lenca potón se llamaba Sinsimón o Sinsimontique que significa "Cerro de los conejos y pacayas, pues proviene de Sinsi, Zinsin: Pacaya Mon: conejo Tique: cerro Hacia 1740 había en el sitio unos 145 habitantes.

Borde azul con fondo blanco en forma de corbata: es la bandera municipal con colores patrios.

1770: Es el año en que se llamaba Santiago Sansimon y pertenecía a la jerarquía de Osicala.

En cuanto a las relaciones comerciales se tienen con la Ciudad de San Francisco Gotera, San Miguel, Osicala y Ciudad Barrios ya que las tiendas que venden productos varios viajan hasta esta Ciudades para comprar un poco más cómodo aunque siempre ganan muy poco porque ellos pagan transporte.

Las relaciones que existen entre las persona es muy amena pero cuando están recién pasada las campañas políticas esto genera problema todos quedan resentidos y no quieren relacionar ya sea para celebrar el día que les corresponde como barrio, formar alguna directiva u otra cosa, este proceso le cambia rumbo a las cosas, las directivas dejan de funcionar y allí todo se distorsiona, otra cosa que les hace cambiar son los partidos entre equipos afederados de la comunidad ejemplo: el Club Deportivo Boillat y Club Deportivo Atlético San Simón.

Es increíble a día de hoy existan personas que se pelean, incluso entre familia, por un simple partido entre equipos del mismo pueblo.

Está bien ser apasionado al futbol, pero la educación y el respeto deben estar por delante siempre.

Siendo sus cantones: Algunos lugares recomendados a visitar en este distrito son la cascada del río Gualpuca.