[2] Su construcción se atribuye al rey Alfonso III, aunque bien pudiera ser que a este monarca solo se debiera la galería porticada adosada al templo tardíamente y algunos detalles ornamentales.
No posee transepto, por más que dos dependencias anexas, una a cada uno de sus lados, pueden dar una impresión equivocada.
Sobre el conjunto monta una tribuna a la que se accede por una escalera interior.
A través de él se accede al interior del templo por su puerta meridional.
El pórtico lateral también posee bóveda de cañón, pero en este caso reforzada por arcos fajones.