San Pablo Tacachico

[1]​ El poblado es de origen precolombino, originalmente fue habitado por grupos pocomames,y después por los pipiles.En esa época de la colonización española se cultivaba añil.[2]​ Para 1770, según Pedro Cortés y Larraz, había en el lugar unas 53 personas.Perteneció al Partido de Opico, y en la época republicana formó parte del departamento de San Salvador (1824-1835), Cuscatlán (1835-1836), nuevamente San Salvador (1842), y desde 1865 pertenece a La Libertad.El topónimo náhuat «Tachachico» significa 'Los siete hombres', o también 'Lugar de hombrecitos'.
Tacachico: Parque central y Alcaldía Municipal.
Casco urbano de la cabecera del distrito.
Vista de la ciudad desde el cerro «El Bonete» a más de 726 metros sobre el nivel del mar.