San Mateo del Mar

La población de San Mateo del Mar se encuentra ubicada en una barra costera que divide al norte la Laguna Inferior, del Golfo de Tehuantepec en el Océano Pacífico al sur, dicha barra se encuentra unida al continente solo por su extremo occidental.Su origen no se encuentra documentado, pero la tradición oral señala la fundación de la población hacia 1606 cuando los huaves se habrían trasladado desde lo que hoy es Nicaragua a las llanuras del istmo de Tehuantepec, que entonces estarían habitadas por los mixes.Inicialmente con buenas relaciones con ellos, los huaves se establecieron en sus poblados; sin embargo, tiempo después los mixes se habrían alzando en armas contra ellos con el fin de expulsarlos, dando como resultado la emigración de los mixes a sus actuales territorios en la serranía y el de los huaves —presionados a su vez por zapotecas y posteriormente los mexicas— a la orilla del mar, estableciendo sus poblaciones en los entornos de la Laguna Superior, la Laguna Inferior y el Golfo de Tehuantepec.Históricamente siempre ha pertenecido al partido o distrito de Tehuantepec y al menos desde 1859 tiene el carácter de cabecera municipal pues ese año fue construida la sede del ayuntamiento.El 21 de junio del mismo año, pobladores de San Mateo del Mar se trasladaron a Huazantlán del Río a una asamblea comunitaria, siendo atacados primeramente en un filtro sanitario en la población de La Reforma,[11]​ y posteriormente, —por quienes ellos identificaron como partidarios del presidente municipal Bernardino Ponce— en Huazantlán del Río, con un saldo de al menos quince muertos por calcinamiento, golpes de machete o lapidación.