Los ikoots, también llamados mareños o huaves (término despectivo que, según los lugareños de San Mateo del Mar, les dieron los zapotecas)[2] son una comunidad que habita en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México.
[3] Los ikoots hablan ombeayiüts también conocido como huave, y se considera una lengua aislada.
[4] De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el ikoot o huave cuenta con dos variedades:[5] En San Mateo del Mar la resistencia lingüística es más evidente pues de acuerdo con la CDI (2005) el 99.7% de la población seguía hablando su lengua materna (ombeayiüts), contrario a otros casos como el municipio San Jerónimo Coatlán donde la lengua materna (di´ste o zapoteco de la sierra sur) asciende a tan solo el 6% con base en los datos de la misma CDI (2010).
[4] De acuerdo con el INEGI (2010) el número de hablantes de esta lengua originaria es relativamente pequeño si los comparamos con el zapoteco y mixteco, que son las lenguas más habladas en el estado de Oaxaca, las cuales, para el año 2010, según este Instituto, tenían una población hablante de 371, 740 y 264, 047, respectivamente.
En contraste, los hablantes de ombeayiüts son numerosos si se le compara con el ixcateco, que para ese mismo año era una de las lenguas menos habladas en el estado con sólo 124 hablantes.