San Justo (Zamora)

San Justo (en senabrés San Xustu) es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora,[3]​ en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Tras la independencia de Portugal del reino leonés en 1143 San Justo habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera, quedando estabilizada la situación a inicios del siglo XIII.

[7]​ En torno a 1850, el término tuvo su principal ampliación, al integrar en su seno los antiguos municipios de Barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria y Rozas,[8]​ tomando su actual extensión en 1970 con la integración de San Ciprián.

En cuanto a la población a la que pertenece la ermita: hay quien dice que se encuentra dentro del término de Rábano de Sanabria y hay quien se la atribuye a San Justo.

Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495014 (Barrio de Rábano), 495041 (Coso), 495102(Rábano de Sanabria) y 495112 (Rozas)Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49526 (San Ciprián)[12]​ El municipio se divide en seis núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2019 según el INE.

Iglesia.
Antigua casa consistorial
Pendón de San Justo.