Esta ciudad ha tenido un papel relevante en la historia dominicana, siendo una de las ciudades más activas en el país en el ámbito económico y social.
La región estaba originalmente habitada por los nativos mazorijes, de donde luego tomó su nombre.
Después de la Vega se estableció Cotuí en el 1505, en un lugar rico en oro.
No fue sino hasta el tratado de Aranjuez en 1777, cuando se redefinieron los límites fronterizos, pues desde 1630, se mantuvo la isla en una constante convulsión política, y fue este tratado que puso término aparente a la lucha.
En ese momento se fijaron ocho estacas o linderos para definir los límites, estos márgenes fueron revisados y restablecidos con mayor solidez posteriormente en 1890 y 1928 respectivamente.
Existen dos grandes regiones geológicas: al norte la Cordillera Septentrional y al sur el Valle de la Vega Real y la áspera topografía del Delta del Rio Yuna.
En este viejo edificio, los políticos a cargo de la provincia Duarte gobiernan el municipio.
Este edificio está situado en el centro de la ciudad, limitada en el norte por la calle 27 de Febrero y en el oeste por la calle Restauración frente al parque Duarte.
Fue construido en 1945 por el ingeniero mocano Enrique Arturo Curiel Rojas, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Este imponente edificio levantado en hormigón armado, conserva intacto el sello arquitectónico de la T (de Trujillo) en su fachada frontal, como todos los palacios públicos construidos en la era del dictador.
Una versión da cuenta que esta sirena la mandó el presidente de Estados Unidos, Harry Truman a San Francisco, California y por error llegó a Santo Domingo.
Esta estructura es una mezcla espléndida de la arquitectura gótica y moderna.
No tienen paradas o trayectos fijos y los choferes casi siempre están dispuestos a cruzar el país entero si el cliente necesita transportarse a cualquier parte del país.
Esto debido a la negligencia y a la falta de atención que tiene el gobierno conservador y derechista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por ello se han jugado en el Polideportivo Raúl Duran, del Club San Martín, conocido también como El Coloso del Capacito.
La ciudad está en un centro de distribución a toda la zona del noreste, por el que se conectan varias carreteras como la Samaná-Santiago y el ramal que sale de la Autopista Duarte hacia la región, actualmente en expansión.
También otra empresa radio-difusora de gran rating es Radio Taina 104.5 FM y 1620 AM las cuales son propiedad del Circuito Tele-Sonido.
Existen más estaciones como El Bloke 106.7 de Radio Cadena Hispanoamericana, Digital 94 y Radio Merengue 1130 AM del Circuito Merengue, Sitial FM; Bonche FM y La Kalle, esta última propiedad del grupo Telemicro.
Operando desde principios de los 90's, es a partir del año 2000 que inicia su expansión, alcanzando su gran momento en el 2009 al trasladarse a un nuevo edificio ubicado en la Ave.
Existen otras cadenas de televisión, Una de ellas es Arcoíris Televisión canal 49, que opera en señal abierta, con presencia a nivel regional gracias a Telenord.
ClaroTV, Sky, Tricom y Wind Telecom son los demás servicios de Cable digital que existen en esta ciudad.
Existen numerosos portales en internet que cubren eventos deportivos, sociales y culturales.