San Antonio del Parapetí

La localidad tiene dos sectores claramente diferenciados: Ya que su población es predominantemente indígena guaraní, su gobierno es autónomo, por sus siglas: GAIOC (Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino).Desde Santa Cruz, la ruta troncal pavimentada Ruta 9 conduce hacia el sur por Cabezas hasta Abapó a orillas del río Grande y por vía Ipitá y Villa Montes hasta Yacuiba en la frontera boliviana con Argentina.Cinco kilómetros al sur de Abapó, se bifurca hacia el este por la Ruta 36, pavimentada los primeros 39 kilómetros hasta San Isidro del Espino y luego de tierra otros 114 kilómetros por Igmiri, Saipurú y Tapyta hasta Charagua y vía Machipo hasta llegar a San Antonio del Parapetí.Debido a la presencia de la estación ferroviaria en San Antonio del Parapetí, la actividad comercial se ha incrementado en la localidad con la presencia de comerciantes que venden productos no existentes en el lugar y también realizan intercambios con animales o maíz.[4]​ En San Antonio del Parapetí se encuentra el Instituto Tecnológico Superior Tarema Ikua, con las carreras de agropecuaria, acuicultura y mecánica automotriz,[5]​ así como la Unidad Educativa Parapetí.
Puente ferroviario cerca a San Antonio del Parapetí, con la Serranía Irenda de fondo.