[3][8][9] Al norte de Prada se pueden observar cientos de castaños (algunos milenarios); la figura omnipresente del Santuario del Cristo de la Ascensión; río Mao (a 657 m) que discurre su viaje hasta la central eléctrica del embalse donde se unirá a lo que queda del río Jares y ascendiendo entre antiguas viñas, el alto de Fiais a 1.343 m. Al sur, el embalse (altitud media 861 m y bajo sus aguas la antigua parroquia y lugar de Alberguería que estaba a 817 m) y a 11 km por carretera, la capital del municipio, La Vega.
Al oeste, dejando atrás el cementerio, el alto de A Peneda (983 m), donde entre una arboleda nos encontramos con lo que quizá sean los restos de un antiguo castro, cuya única muralla defensiva es la vertiginosa caída que tiene el cañón del río Jares (a 685 m).
La parroquia está formada por dos entidades de población:[5][6][7] Datos según el nomenclátor publicado por el INE.
Posiblemente, en el lugar que en el que se encuentra hubo antes una ermita pues en una inscripción en el dintel de la puerta puede leerse “Ascensio Domine 1690”, y no fue hasta 1799 cuando se bendijo la actual capilla mayor y se construyeron las dependencias que rodean al santuario para el descanso de los peregrinos y cuadra para los animales.
Aquí podremos disfrutar, tras atravesar el río Jares por el "puente nuevo", construido al realizarse el embalse (el antiguo sólo puede verse cuando el embalse está muy bajo), de un baño en la Playa de los Franceses.
Continuamos, rayando con las tierras de O Bolo, durante 16 km, pasando por Santa Cristina, Vilaboa y Coreixido.
Este lugar nos permitirá el baño, la pesca y conocer como se construyó la presa gracias a las edificaciones aún presentes (el molino, las grúas,...) Se puede hacer senderismo hasta la aldea abandonada de Acebeda (el camino que surge tras la "pirámide", en el aparcamiento de coches que se forma en verano y paralelo al cañón del Jares).