[3] Tiene un color dorado muy llamativo, con lunares rojos, y una pequeña boca en un hocico chato, de donde deriva su nombre científico.
Su hábitat natural son ríos de zonas cársticas y temperatura fría, pues viven cerca de la cabecera, a gran altitud.
No son migradores, y pasan toda su vida en el mismo río.
[2] La especie sólo aparece en cuatro localizaciones, y en todas ellas está sometida a sobrepesca, tanto deportiva como para comercialización, además de estarse hibridando con otras especies de trucha introducidas por el hombre; asimismo, existe contaminación de las aguas en donde vive.
Por estos motivos su área de distribución está disminuyendo rápidamente.