Parque natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
[4] Desde entonces se han venido explotando las lagunas para la extracción de sal y su exportación por toda Europa.No sería hasta los años 1980 cuando la conciencia por la naturaleza que rodea este entorno fuera objeto de debate para su protección.Fue declarado parque natural en 1988 por la Generalidad Valenciana, pero el decreto fue anulado por defecto de forma dos años después.Su superficie pertenece en su mayor parte al municipio de Torrevieja, aunque pequeñas zonas del mismo se extienden por los términos municipales de Guardamar del Segura, Rojales y Los Montesinos.El parque natural está definido principalmente por hábitats salinos (lagunas) y medios terrestres afectados por alto contenido en sales (saladares), pero también por hábitats ligados a relieves bajos (El Chaparral), zonas boscosas de pinar, cursos de agua de naturaleza dulce (barrancos y ramblas) y por último zonas agrícolas.Junto a estos se encuentra la orquídea silvestre Orchis collina, que presenta la mayor población de la Comunidad Valenciana y está clasificada como especie vulnerable.Del resto de aves también son de destacar la cigüeñuela, el tarro blanco, el aguilucho cenizo, la avoceta común, el chorlitejo patinegro, el charrán común, el charrancito y el alcaraván.Por último es importante reseñar la existencia de la artemia salina, un crustáceo poco común debido al elevado nivel de salinidad que necesita en las aguas en las que vive.