Salinas de Arcos de las Salinas

Explotadas desde al menos la Edad Media han sido el origen histórico de la localidad, con cuya historia están íntimamente ligadas.

Actualmente, el complejo histórico etnográfico formado por las salinas y la ermita vecina está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 2010.

[4]​ La importación de sal desde otros territorios fue controlada, bien prohibiéndose[6]​ o bien sujetándose a una gabela.

[8]​ Durante el periodo, las salinas no sólo fueron lucrativas por su monopolio de suministro en Teruel, sino por su uso en la trashumancia ovina, cuyas rutas pasaban por Teruel y requerían sal para los animales, haciendo importante combatir el contrabando de otras salinas.

En 1907 se privatizaron, pasando a manos de la familia Campillo, que son sus actuales poseedores.

[21]​ Las salinas contaban con dos pozos, uno equipado con una noria movida por caballerías para la extracción y un segundo de menor caudal que fue posteriormente abandonado.

Equipo de Arqueólogos en Las Salinas