Cultura salinar

Durante esta época se ampliaron los sistemas de irrigación aumentando significativamente el área agrícola.Esta cultura empieza a utilizar el fenómeno ceremonial en los centros urbanos y al mismo tiempo construyen en la parte más alta de los cerros fortificaciones para proteger los poblados, esto indicaría que en esta época la guerra fue de tipo generalizado donde intervenía todo el pueblo.La base de la economía era la agricultura, los salinar cultivaron maíz, calabazas, pepino, lúcuma, frijoles, quinua, coca, etc.Aparecen entre las vasijas modeladas las primeras representaciones eróticas, además de representaciones de diversos animales como búhos, lechuzas, felinos, palomas y monos.[1]​ Los salinares conocieron además el cobre y fueron los primeros en utilizar la aleación de este metal con el oro.
Cerámica salinar en forma de botella
Alfarería estilo salinar. En poder del Museo de La Plata (Argentina).