Según Ohanian (1996) no se sabe bien cuando ni donde comenzó a utilizarse la expresión sala off-line, pero apunta un origen radiofónico para la misma.
Así podía realizarse la edición A/B roll con varios tipos de cortinillas y transiciones entre planos.
Por último, cuando la EDL se llevaba en un soporte digital muchas veces el soporte o el archivo no era compatible con el sistema de la sala en línea, por lo que se necesitaba recurrir al papel y volver a realizar la edición nuevamente.
Para solventar estos problemas la industria de la televisión y también del cine desarrolló varias soluciones alternativas.
Otra solución algo posterior fue utilizar videodiscos que sí permitían editar una gran cantidad de planos en poco tiempo (Ohanian, 1996).