Sala El Sol

[1]​ En los años 60, en la sociedad española se vivió un éxodo rural masivo a las ciudades en busca de trabajo.[1]​ En 1979, se celebraron las primeras elecciones generales constitucionales en España tras la dictadura franquista.[1]​ A finales de 1979, Antonio Gastón decide abandonar su carrera como arquitecto para abrir un garito en Madrid.[4]​ El actual director de la sala, David Novaes, explicó en una entrevista para El Mundo que «Al principio era una sala de fiestas muy sofisticada, casi un club privado, porque la prioridad eran los socios», por lo que los carnets que distribuyó Gastón en su día fueron de gran utilidad; daban acceso al palco para ver mejor las actuaciones y un descuento del cincuenta por ciento en las consumiciones.[4]​ El Sol abrió sus puertas como club nocturno en plena Transición española, por lo que se convirtió en un establecimiento con una clientela muy variada, pero todos ellos tenían en común el deseo de libertad después de la dictadura franquista (1939-1975).[4]​ Actualmente, El Sol mantiene su esencia pop-roquera y no falta la música urbana o las apuestas más innovadoras.En 1993, Antonio Gastón le trasladó su puesto de director a Nacho Moreno, quien aportaría mucha vida a la sala y programaría multitud de conciertos.En esta nueva etapa para El Sol comenzaron las actuaciones de artistas internacionales, como Weezer, Moby, Jackson Browne, Ben Harper, The Corrs, Flamin’Groovies…[4]​ Durante 24 años no cesaron los shows hasta que, en 2017, Nacho Moreno le pasó el relevo a Miguel Calvete junto a David Novaes, quienes eran fundadores de la sala Siroco y en la actualidad permanecen como responsables de la sala El Sol.
Russian Red en la sala El Sol