Sacyr

111 millones de € (2022) Sacyr, S. A. es una empresa española que cotiza en el Ibex 35.

Fundada en 1986 como Sociedad Anónima Caminos y Regadíos en 1991 cambió su denominación a Sacyr.

El germen de Itínere se remonta a la primera concesión recibida por Sacyr, allá por el año 1996, que se trataba de Autopista del Elqui, una carretera en Chile.

[10]​ La venta se decidió hacer en una subasta, en la que estuvieron interesadas muchas empresas, como OHL, Abertis o incluso la portuguesa Brisa, aunque finalmente sólo pujaron Ferrovial, un consorcio formado por Acciona y FCC y otro liderado por Sacyr.

[13]​ Sacyr decide que es una buena oportunidad de inversión y acuerda con las cajas vascas, BBK, Kutxa y Caja Vital, poseedoras en ese momento del 32,30 % de Europistas, presentar una oferta en común por la compañía y que estas no acordaran vender su participación a nadie a menos que Sacyr desista de hacerse con la concesionaria.

El proyecto consistía en fusionar Itínere con Europistas una vez que se hubiera completado la compra.

[19]​ En mayo de 2007 se descubre que los abogados de Eiffage habían contratado desde hacía meses a la agencia de detectives Kroll, propiedad del grupo Marsh & McLennan, ya famoso en España por su investigación al empresario Mario Conde, para que investigara la presunta concertación entre Sacyr y empresarios españoles para hacerse con el control de la compañía francesa.

En junio la Autorité des Marchés Financiers (AMF), vetaba la OPA hostil lanzada por Sacyr y obligaba a esta a hacer una nueva oferta en metálico y a un precio mucho mayor, 97,29 euros por acción, en lugar de los 86,66 euros por título a los que valoraba Sacyr la compañía, y que suponía que Sacyr debía desembolsar más de 6000 millones de euros para lanzar la OPA.

[21]​ El 8 de abril SACYR confirma en un comunicado a la CNMV que ya ha tomado todas las medidas necesarias para hacer efectiva la venta "en el plazo más breve posible" y que la materialización del acuerdo llevará consigo "los desistimientos necesarios para poner fin al conjunto de procedimientos existentes", pero ese mismo día el juez Gazeaux ordenaba que se inmovilizasen las acciones de Sacyr en Eiffage.

Además la venta de la participación ponía fin a la costosa batalla judicial en la que estaban inmersas las dos empresas desde hacía casi 2 años.

En el transcurso del enfrentamiento entre ambas empresas se produjo el 10 de enero de 2008 una cumbre hispano-francesa en la que se habló, entre otras cosas, del conflicto entre ambas compañías.

Después de la venta de Eiffage el panorama económico se ensombreció considerablemente, hecho que provocó diversas bajadas en las bolsas del todo el mundo.

Entre las posibilidades que sopesaron se encontraba la venta de Valoriza, Itínere, Testa y la participación del 20 % en Repsol, lo que significaba dar marcha atrás al proceso diversificador de los últimos años, reduciendo sus actividades al negocio constructor y promotor.

Sacyr representaba el 90,10 % del accionariado de Itínere, teniendo un 5,34 % la BBK, un 2,19 % la Kutxa y la Caja Vital un 0,62 %, quedando el resto como capital flotante cotizado en el Mercado Continuo.

[39]​ Según la investigación realizada por el periódico español Expansión: "Empleados de Sacyr han borrado en los últimos meses las referencias a operaciones realizadas por su expresidente, Luis del Rivero, como la compra de una participación en BBVA y la entrada en el capital del grupo francés Eiffage.