Sacerdote obrero

[9]​ La congregación de los Hermanitos de Jesús, fundada por el sacerdote francés René Voillaume en 1933 y con sede en Argelia, decidieron en 1951 vivir igual que los obreros, para atender y entender sus preocupaciones.El sacerdote secular Pedro Solabarría obtuvo permiso para trabajar a jornada completa.Muchos de estos curas obreros españoles participaban en las actividades sindicales desarrolladas en oposición al régimen franquista.Figuras clave fueron el palentino Julio Pérez Pinillos, Francisco García Salve, Diamantino García Acosta, miembro fundador del Sindicato de Obreros del Campo, germen del actual Sindicato Andaluz de Trabajadores, el Padre Llanos en El Pozo del Tío Raimundo, Enrique De Castro, primero en Vallecas y luego en Entrevías (Madrid) o Mariano Gamo, sacerdote encarcelado durante tres años en la cárcel concordataria de Zamora (España), cárcel franquista para religiosos.[15]​ En Chile, durante la Dictadura de Augusto Pinochet, muchos sacerdotes obreros, e incluso obispos como el cardenal Raúl Silva Henríquez, fueron considerados curas «rojos» o comunistas, por oponerse a la dictadura militar.