Sabiduría

La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio.Algunas veces se toma a la sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.En la sapiencia se destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse del conocimiento con éxito, y el entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas, o aconsejar a otros.La sabiduría es con frecuencia considerada como un rasgo que puede ser desarrollado por la experiencia, pero no enseñado.[cita requerida] El nivel de la sabiduría o la prudencia como una virtud es reconocida en fuentes culturales, filosóficas y religiosas.Algunos definen la sabiduría en un sentido utilitario, como una forma de prever las consecuencias y actuar para maximizar el bien común a largo plazo.[8]​ Se le contraponía a Hermes, relacionado con las ciencias y la sabiduría técnica, y, en los primeros siglos después de Cristo, se le asociaba con Thoth en un sincretismo egipcio, bajo el nombre de Hermes Trimegistus.[17]​[18]​ La Prudencia, íntimamente relacionada con la sabiduría, se convirtió en una de las cuatro virtudes cardinales del catolicismo.[22]​ Los psicólogos han comenzado a reunir datos sobre las creencias comunes o teorías populares sobre la sabiduría.Robert Sternberg[30]​ ha sugerido que la sabiduría no debe confundirse con la inteligencia general (fluida o cristalizada).En consonancia con esta idea, los investigadores han demostrado empíricamente que el razonamiento sabio es distinto del Cociente Intelectual (CI).El entendimiento (término amplio que con frecuencia abarca el discernimiento) añade fuerza a la sabiduría, contribuyendo en gran manera a la discreción y la previsión, cualidades que también son características notables de la sabiduría.La discreción supone prudencia, y se puede expresar en forma de cautela, autodominio, moderación o comedimiento.También está la palabra hebrea tu·schi·yáh, que se puede traducir por «trabajo eficaz» o «sabiduría práctica», y las palabras griegas fró·ni·mos y fró·nē·sis (de frēn, la «mente»), que se refieren a la «sensatez», «discreción» o «sabiduría práctica».[42]​ Según es estudio publicado en Nature Communications en su artículo 6375 (2024) publicado el 14 de agosto del 2024: Dimensions of wisdom perception across twelve countries on five continents[43]​ en 12 países de cinco continentes y teniendo en cuenta las diferencias idiomáticas y culturales, una persona puede ser percibida como sabia según dos facetas: la orientación reflexiva y la conciencia socio-emocional.
Alegoría de la sabiduría en la biblioteca de Celso en Éfeso , Turquía . La inscripción en griego dice «ΣΟΦΙΑ ΚΕΛΣΟΥ» ( sofía Kelsou ). Pese a la ausencia de iota subscrita marcando el dativo en la primera palabra, se interpreta como «A la sabiduría de Celso».