SGS Microelettronica

Surgió de la fusión realizada por el gobierno italiano entre SGS (Società Generale Semiconduttori) y ATES (Aziende Tecniche Elettroniche del Sud).En 1971 el gobierno italiano, mediante la empresa pública STET (Società Finanziara Telefonica), compró el 60% de la empresa también italiana SGS (Società Generale Semiconduttori) dados sus problemas económicos y la posibilidad de que fuera comprada por la estadounidense Motorola.Un año más tarde, en 1972, la fusionó con la empresa también pública ATES (originalmente Aquila Tubi Elettronici e Semiconduttori y a partir de 1961 Aziende Tecniche Elettroniche del Sud).Aun así la empresa tenía deudas y un tamaño demasiado pequeño para competir internacionalmente, por lo que en 1987 se fusionó con Thomson Semiconducteurs, la rama de semiconductores de Thomson, que tenía problemas similares.La empresa resultante tomó primero el nombre de SGS-Thomson y más adelante STMicroelectronics.
Transistor de germanio fabricado por SGS-ATES
Calculadora Olivetti Divisumma 18 con circuitos integrados de SGS
Procesador Zilog Z80A fabricado por SGS-ATES
Segunda fuente del procesador Zilog Z80A fabricado por SGS Microelettronica con el nombre Z8400AB1
Microcontrolador Zilog Z8 fabricado por SGS
Placa base de ordenador Visual 50 con microprocesador SGS Z8400AB1, segunda fuente de Zilog Z80A
Microprocesador SGS Z8400AB1, clon de Zilog Z80A