La locura de su madre le condicionó psicológicamente para toda la vida; siendo un niño enfermizo y nervioso que leía libros incesantemente en las bibliotecas públicas.Akutagawa se interesó en la literatura china clásica desde muy joven, así como también en los trabajos de escritores como Mori Ōgai y Natsume Sōseki.Cuando aún era un estudiante, Akutagawa le propuso matrimonio a su amiga de la infancia, Yayoi Yoshida, pero su familia adoptiva no aprobó la unión.La pareja tuvo tres hijos: Hiroshi (1920-1981), un actor, Takashi (1922-1945), quien fue asesinado en Birmania, y Yasushi (1925-1989), un compositor.En 1916, con Kume, Kikuchi, Matsuoka y otros edita Shinshicho (cuarta época), en la que publica "La nariz", mereciendo elogios de Natsume.Un año después viajó a China como corresponsal del diario 'Mainichi' y escribe varios cuentos relacionados con ese país.Su mayor influencia fue su madre biológica, Fuku, de quien le preocupaba haber heredado su locura.Sin embargo, sería su tía Fuki quien jugó el papel más importante en su crianza y angustias.[5] Durante su corta vida publicó más de ciento cincuenta cuentos, que abordan géneros tan variados como la literatura policial (En la espesura, 1922), la fantasía (El hilo de España, 1918) o la sátira social (Kappa, 1927).Así, encontramos constantemente en Akutagawa una referencia a la tradición, que pretende restaurar su identidad vacilante[7] sin que esta referencia quede obsoleta: adapta así muchos cuentos (monogatari) de la Edad Media japonesa.Ese mismo año se suicidó ingiriendo veronal; antes de morir dijo: ぼんやりとした不安 (Bonyaritoshita fuan, que significa "sombrío desasosiego").Fue influenciado por autores como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire, Oscar Wilde, Mori Ōgai y Natsume Sōseki, entre otros.Esto significa que siguen siendo transferibles a las condiciones actuales incluso si se sitúan en una época histórica.En la literatura japonesa, se le considera uno de los representantes más importantes de la llamada escuela intelectual, que intentó encontrar un camino intermedio entre la descripción puramente objetiva del naturalismo y el neoromanticismo emocionalmente sobrecargado.
Akutagawa en 1926.
Manuscrito de
Pata de caballo
de Ryūnosuke Akutagawa, Edo-Tokyo Museum - Sumida, Tokio, Japón.
Placa en el lugar de nacimiento de Akutagawa en Tokio.