La familia se trasladó al barrio de Horta (Barcelona) cuando Montse tenía tres años.Permanecería en Japón hasta su muerte, sin haber regresado ninguna vez a España.Fue durante esta primera época de estudios en Tokio cuando comenzó a traducir al escritor y poeta Kenji Miyazawa (1896-1933), en concreto su obra Ginga tetsudō no yoru, que publicaría en 1994 bajo el título de Tren nocturno de la Vía Láctea en la editorial Luna Books por ello fundada en Japón.En 1994 fundó la editorial Luna Books, en la que fue publicando traducciones propias y realizadas por otros especialistas, ensayos periodísticos y obras de ficción, para lo cual contó, en algunos casos, con el patrocinio de The Japan Foundation.Su vida está siendo recogida en un libro y llevada a la pantalla por la periodista y documentalista Chelo Álvarez-Stehle, una iniciativa impulsada por la investigadora Elena Gallego Andrada, en el proyecto documental "Montse Watkins: Cuentos de Kamakura".[9][10] Desde la creación de la editorial Luna Books, Watkins desarrolló una intensa actividad en Japón como autora, traductora y editora.