Entre Chichinales y Arroyito, existe el proyecto donde la ruta se transforma en una vía de 2 carriles separados por sentido.A su paso entre General Fernández Oro y proximidad Allen) se pueden transitar en 4 manos.En su totalidad, la Ruta Nacional 22 es prácticamente la única manera de conectar una aglomeración urbana que llega a los ochocientos mil habitantes, debido que no existen otros medios como el ferrocarril de pasajeros, excepto en el corto tramo entre las ciudades vecinas Neuquén y Cipolletti donde funciona el Tren del Valle.Antiguamente esta ruta nacional llegaba hasta la frontera con Chile por el Paso de Pino Hachado, pero en 2004 la traza de la ruta en ese tramo pasó a ser la RN242, acortándola 108 kilómetros.Al camino general entre Bahía Blanca hasta el límite con Chile por el Paso de Pino Hachado le correspondió la designación Ruta Nacional 22.En vez de utilizar la traza antigua que seguía las vías del Ferrocarril General Roca, se decidió trazar un camino recto entre ambas localidades con lo que la ruta se acortaba 25 km.[3][4] En el año 1986 la Dirección Nacional de Vialidad y su par neuquina firmaron un convenio por el que la Nación le transfería la Ruta Nacional 40 desde el paraje Bajada del Agrio hasta Zapala y la provincia le entregaba el camino desde el paraje mencionado hasta Las Lajas, en la intersección con la Ruta Nacional 22.Esta obra denominada "Variante Ruta Nacional 22" (Hasta 2018) permitió descongestionar el tráfico entre ambas provincias, ya que la multitrocha quedaba colapsada en horarios pico.Desde entonces, las rutas quedaron a cargo del organismo de Vialidad Nacional.