Hippuritoida

Tenían dos valvas asimétricas y normalmente una de ellas estaba fijada al sustrato (organismos sésiles).Aparecen en el registro fósil en el Jurásico Superior, su mayor diversificación se produce durante el Cretácico y se extinguen en el evento de extinción masiva del límite Cretácico-Paleógeno (límite K-Pg).Presentaban conchas gruesas con dos capas: una externa calcítica y otra interna aragonítica.Algunas especies no coloniales, como Requienia o Toucasia, fueron de conchas grandes y masivas, con estructuras de pliegues y rebordes en la valva inferior, que les proporcionaban una fuerte fijación al sustrato.Presentaban una valva cónica o cilindrocónica que se anclaba vertical en el sustrato, con la otra valva muy diferente y reducida que actuaba de opérculo (a modo de tapa libre).Se supone que los rudistas fueron filtradores, como la mayoría de los bivalvos actuales y que además pudieron mantener algún tipo de relación simbionte con zooxantelas (algas dinoflageladas), como algunos bivalvos y corales.
Hippurites .
Arrecifes de rudistas: afloramiento con varios biostromos superpuestos del Turoniense .
Distribución paleogeográfica de los rudistas en el mar de Tetis
Radiolites .