Rose Lowder

[3]​[4]​ Desde 1972 vive y trabaja en Aviñón, donde empieza a realizar sus películas.

Lowder suele rodar en localizaciones cercanas a su casa y su cine se asemeja a la jardinería radical por la que tanto se interesa: es la filmación de procesos naturales, frecuentemente vislumbrados en los paisajes campestres de la Provenza, mediante una estética fílmica ecológica, según la describiera Scott McDonald, en que la política vital y cinematográfica resultan indistinguibles.

Mediante esta técnica genera una nueva experiencia de visión, por la que dos situaciones distintas se contemplan simultáneamente;[4]​ en otras, el mismo material se presenta sucesivamente en tres versiones ligeramente diferentes: una sola impresión continua, una imagen combinada con doble impresión en la cinta —la segunda impresa en otro tono y con un fotograma de retroceso— y una imagen combinada impresa tres veces.

[4]​ En su trayectoria también destaca su actividad, desde 1977, en la programación de películas poco exhibidas.

Es cofundadora de los Archives du film expérimental d’Avignon (AFEA, 1981), con el propósito de adquirir películas en 16 mm y documentos bibliográficos, y de publicar varios libros La part du visuel, films expérimentaux canadiens/The Visual Aspect, Canadian experimental films (AFEA, 1991), L’image en mouvement (AFEA, 2002), Images/discours (AFEA, 2006) con el fin de acercar esas obras al público.